Tener un automóvil es casi esencial en Brasil, ya sea para trabajar, llevar a los niños a la escuela o hacer compras. No obstante, aquellos que se encuentran con un historial crediticio negativo enfrentan grandes obstáculos al intentar financiar un vehículo: tasas de interés elevadas, requisitos de entrada significativa y plazos breves alejan incluso a quienes logran la aprobación de un crédito bancario tradicional. A inicios de 2025, Brasil reportó 74,60 millones de personas en mora, lo que destaca la magnitud del reto para quienes necesitan movilidad con presupuestos limitados.

¿Qué es el leasing vehicular?

El leasing vehicular es un tipo de arrendamiento financiero en el cual una entidad –banco, concesionaria o empresa especializada– adquiere el vehículo seleccionado por el cliente y se lo “renta” durante un período específico. A lo largo del contrato:

  1. Uso inmediato: el cliente utiliza el coche como si fuera de su propiedad.
  2. Propiedad retenida: la entidad financiera sigue siendo la dueña hasta que el leasing concluya.
  3. Opción al finalizar: devolución, renovación del contrato o compra mediante el pago de un valor residual preestablecido.

Este proceso disminuye el riesgo del acreedor y abre puertas para quienes tienen restricciones crediticias.

QUIERO SABER MÁS

Por qué el leasing es conveniente para quienes tienen historial negativo

Para aquellos con historial financiero negativo, el leasing presenta beneficios que el crédito bancario no ofrece:

  • Análisis de crédito más flexible: dado que el vehículo actúa como garantía, la entidad financiera es más laxa en cuanto a requisitos de puntaje y antecedentes crediticios.
  • Cero entrada o simbólica: muchas propuestas no requieren un pago inicial, facilitando el acceso a personas sin ahorros.
  • Cuotas adaptables: los plazos y montos de los pagos pueden ajustarse para no comprometer más del 30% del ingreso.
  • Opciones al concluir: compra, renovación o devolución ofrecen libertad de decisión al finalizar el contrato según su situación.

Puntos Positivos

  • Claridad en la comparaciónFácilita la comparación de diferentes rangos de manera rápida y visual.
  • Retroalimentación específicaPermite identificar aspectos destacados (como letra o ritmo) que merecen atención.
  • UniformidadAsegura que todos los evaluadores utilicen el mismo criterio básico, reduciendo la ambigüedad.
  • Participación del públicoLos usuarios se sienten motivados a votar cuando se presenta una escala sencilla e intuitiva.

Puntos Negativos

  • Simplificación excesivaElementos complejos de la música pueden quedar demasiado resumidos en un solo número.
  • Subjetividad latenteAún con criterios definidos, cada oyente percibe emociones y matices de manera distinta.
  • Énfasis en cifrasPuede desviar la atención de la experiencia artística hacia el mero acto de puntuar.

Principales ventajas del leasing para personas con historial negativo

  1. Aprobación sencilla Al no haber transferencia inmediata de propiedad, el riesgo para el arrendador disminuye, aumentando las posibilidades de aprobación incluso si el historial es adverso.
  2. Cuotas asequibles Al negociar el número de pagos y el valor residual, es posible mantener las cuotas dentro del presupuesto, evitando comprometer en exceso los ingresos.
  3. Exención del IOF A diferencia de créditos y financiaciones, el leasing no está sujeto al IOF sobre el monto total, generando un ahorro considerable.
  4. Servicios integrados Algunas compañías ofrecen revisiones, mantenimientos periódicos y seguros incluidos en el paquete, haciendo que el costo mensual sea más predecible y sin sorpresas, especialmente en planes de suscripción como los de Kovi, que ya incluyen mantenimiento y documentación.

Dónde obtener leasing si tienes un historial crediticio negativo

Diversas entidades y fintechs ya proporcionan arrendamientos flexibles para quienes tienen restricciones en su historial crediticio:

  • Tony Automóviles: “Compra Planificada” en hasta 48 cuotas, sin pago inicial y con aprobación simplificada para quienes tienen un perfil crediticio negativo.
  • Kovi, Carflip y Movida: startups y empresas de alquiler que aceptan leasing o suscripción sin una rigurosa consulta al SPC/Serasa, incluyendo mantenimiento y seguros en sus planes mensuales a largo plazo.
  • Santander, Itaú, Banco do Brasil y Porto Seguro: proporcionan modalidades de arrendamiento financiero con un análisis diferenciado en colaboración con concesionarios.

Es importante comparar las condiciones de cada opción (valor residual, paquetes de kilómetros, tarifas administrativas) antes de tomar una decisión.

QUIERO SABER MÁS

Guía para contratar el leasing de tu vehículo

  1. Realiza una simulación online Utiliza los simuladores en los sitios web de las empresas para calcular cuotas, plazos y valor residual.
  2. Reúne la documentación Generalmente, se requieren: DNI y CPF Licencia de conducir válida Comprobante de domicilio Comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.
  3. Solicita una propuesta Completa el formulario digital o dirígete a la agencia/concesionaria asociada.
  4. Negocia los detalles Ajusta la cantidad de kilómetros permitidos, plazos y valor residual de acuerdo con tu patrón de uso.
  5. Firma y recoge tu vehículo Lee atentamente las cláusulas relacionadas con el mantenimiento, seguro y posibles multas por daños o uso excesivo.
Deducción fiscal para autónomos y empresas: El importe pagado en leasing puede contabilizarse como un gasto operativo, reduciendo la base imponible del Impuesto sobre la Renta para profesionales liberales, MEIs y personas jurídicas.
Preservación del límite de crédito rotativo: Como el leasing no se registra como un préstamo personal, no compromete tu límite de tarjeta de crédito o cheques especiales, permitiendo mantener disponibles otras líneas de crédito.
Contrato y gestión 100% digital: Desde la simulación hasta la firma del contrato y el seguimiento de las cuotas, todo puede realizarse en línea, sin necesidad de visitar agencias o manejar documentación física.
Paquetes de conectividad y rastreo incluidos: Muchas empresas ofrecen servicios de telemetría, rastreo y asistente de a bordo integrados al leasing, sin costo adicional, aumentando la seguridad y el control sobre el vehículo.

Consejos para incrementar tus probabilidades de aprobación

  • Demuestra ingresos estables: estados de cuenta constantes indican capacidad de pago.
  • Evita varias consultas de crédito: múltiples verificaciones en corto tiempo pueden afectar tu puntuación.
  • Considera un aval o garante: aumenta la confianza de la financiera en la operación.
  • Regulariza deudas pequeñas: liquidar deudas mínimas puede mejorar provisionalmente tu perfil.

Puntos de atención y desventajas

  1. El vehículo no está a tu nombre Hasta liquidar el valor residual, la titularidad sigue en manos de la financiera, evitando vender o personalizar libremente.
  2. Límite de kilometraje Los contratos suelen establecer una franquicia mensual (por ejemplo, 1,000–1,500 km). Sobrepasar ese límite genera multas por cada kilómetro adicional.
  3. Cargos por daños fuera del uso normal Al terminar el arrendamiento, pueden aplicarse tarifas por rasguños, abolladuras o desgaste que excedan lo previsto.

Conclusión

Para quienes tienen dificultades crediticias, el leasing vehicular emerge como la alternativa práctica para recuperar la movilidad: elimina la necesidad de un gran pago inicial, flexibiliza el análisis crediticio y ofrece pagos adaptados. Con la opción de compra al final o renovación del contrato, mantienes el poder de decisión sin comprometer tu presupuesto. Compara distintas ofertas, organiza la documentación y negocia las condiciones más favorables, y pronto estarás al volante con la serenidad que mereces.