Tener un auto es casi esencial en Brasil, ya sea para trabajar, llevar a los hijos a la escuela o hacer compras. No obstante, quienes tienen el nombre en la lista negra se enfrentan con enormes obstáculos al buscar financiamiento para adquirir un vehículo: intereses elevados, requerimientos de un pago inicial alto y plazos breves desmotivan incluso a aquellos que logran obtener un préstamo tradicional bancario. En enero de 2025, Brasil contabilizó 74,60 millones de morosos, lo que aclara el tamaño del reto para quienes necesitan movilidad y cuentan con un presupuesto ajustado.

¿Qué es el leasing vehicular?

El leasing vehicular es un tipo de arrendamiento financiero en el que una entidad financiera – ya sea un banco, concesionario o una empresa especializada – adquiere el automóvil que selecciona el cliente y se lo “rentan” por un tiempo estipulado. Durante toda la vigencia del contrato:

  1. Uso inmediato: el cliente conduce el auto como si fuera suyo.
  2. Propiedad retenida: la financiera sigue siendo dueña hasta que termine el leasing.
  3. Opciones al finalizar: devolución, renovación del contrato o compra pagando el valor residual predefinido.

De este modo, el leasing reduce el riesgo para el prestamista y abre oportunidades para quienes tienen restricciones crediticias.

QUIERO SABER MÁS

¿Por qué el leasing es recomendable para quienes están en mora?

Para aquellos que están en mora, el leasing ofrece beneficios que los préstamos bancarios no proporcionan:

  • Análisis de crédito más flexible: dado que el auto actúa como garantía, la institución es menos estricta con el puntaje crediticio y el historial financiero.
  • Entrada baja o inexistente: muchas opciones no requieren un pago inicial, facilitando el acceso a quienes no tienen ahorros.
  • Cuotas personalizables: los plazos y montos de las cuotas se pueden negociar para que no superen el 30% del ingreso.
  • Alternativas al final: compra, renovación o devolución ofrecen libertad de elección según su situación al final del contrato.

Aspectos Positivos

  • Claridad en la comparaciónAyuda a contrastar diferentes categorías de manera rápida y visual.
  • Retroalimentación específicaFacilita la identificación de aspectos destacables como la letra o el ritmo.
  • EstandarizaciónGarantiza que todos los evaluadores sigan el mismo criterio fundamental, minimizando la ambigüedad.
  • Participación del públicoLos usuarios se sienten incentivados a participar al visualizar una escala sencilla e intuitiva.

Aspectos Negativos

  • Simplificación excesivaDetalles complejos de una pieza musical pueden quedar reducidos a un solo número.
  • Subjetividad restanteA pesar de que se establezcan criterios, cada oyente percibe emociones y matices de forma distinta.
  • Excesivo enfoque en cifrasPone más atención en la calificación que en la experiencia artística en sí.

Principales beneficios del leasing para quienes están en registros negativos

  1. Proceso de aprobación simplificado Al no transferirse inmediatamente la propiedad, el riesgo para la arrendadora disminuye, lo que incrementa las probabilidades de aprobación incluso con antecedentes crediticios negativos.
  2. Pagos asequibles Negociando el número de cuotas y el valor residual, es posible ajustar los pagos a las posibilidades económicas, evitando el deterioro del presupuesto.
  3. Exención de IOF A diferencia de préstamos y financiaciones, el leasing no lleva asociados impuestos sobre el valor total, proporcionando un ahorro considerable.
  4. Servicios incluidos Algunas compañías ofrecen mantenimiento, revisión periódica y seguro integrados en el paquete, permitiendo una cuantía mensual más previsible y sin sorpresas. Esto es especialmente útil en planes de suscripción como el de Kovi, que ya considera mantenimiento y documentación.

Dónde obtener leasing estando en mora

Numerosas instituciones y fintechs ofrecen arrendamiento flexible para aquellos con restricción crediticia:

  • Tony Vehículos: “Compra Planeada” en hasta 48 cuotas, sin pago inicial y con aprobación simplificada para personas con deudas.
  • Kovi, Carflip y Movida: startups y agencias que permiten leasing o suscripción sin revisión exhaustiva a listas de morosos, incluyendo mantenimiento y seguros en planes a largo plazo.
  • Santander, Itaú, Banco do Brasil y Porto Seguro: presentan opciones de leasing con análisis especial y colaboraciones con concesionarias.

Es importante comparar las condiciones de cada uno (valor remanente, paquetes de kilómetros, tasas administrativas) antes de decidir.

QUIERO SABER MÁS

Pasos para contratar tu leasing

  1. Realiza una simulación en línea Usa los simuladores en las páginas web de las empresas para estimar cuotas, plazos y valor residual.
  2. Reúne la documentación Por lo general, se requieren: identificación oficial, licencia de conducir válida, comprobante de domicilio y pruebas de ingresos de los últimos tres meses.
  3. Solicita una oferta Completa el formulario digital o visita la agencia/concesionaria asociada.
  4. Negocia los detalles Ajusta kilometraje permitido, plazos y valor residual según tu perfil de uso.
  5. Firma y retira tu vehículo Lee con atención las cláusulas de mantenimiento, seguro y posibles multas por daños o uso excesivo.
Deducibilidad fiscal para autónomos y empresas: El pago del leasing puede considerarse como gasto operativo, reduciendo la base gravable del Impuesto sobre la Renta para profesionales independientes, microempresas y empresas.
Preservación del límite de crédito rotativo: Como el leasing no se registra como un préstamo personal, no afecta tu línea de crédito de tarjetas o descubiertos, manteniendo otras opciones de crédito disponibles.
Contratación y gestión totalmente digital: Desde la simulación hasta la firma del contrato y el seguimiento de las cuotas, todo se puede gestionar online, sin necesidad de visitas a oficinas o papeleo físico.
Paquetes de conectividad y rastreo incluidos: Muchas compañías proporcionan servicios de telemetría, rastreo y asistente a bordo integrados en el leasing, sin costos adicionales, mejorando la seguridad y control del vehículo.

Consejos para aumentar tus posibilidades de aprobación

  • Demuestra ingresos consistentes: movimientos bancarios regulares evidencian capacidad de pago.
  • Avoida numerosas consultas de crédito: múltiples verificaciones en corto tiempo pueden afectar tu puntuación.
  • Considera un fiador o avalista: incrementa la confianza de la financiera en la operación.
  • Liquida deudas menores: saldar obligaciones pequeñas puede mejorar temporalmente tu perfil crediticio.

Puntos a tener en cuenta y desventajas

  1. El vehículo no está a tu nombre Hasta que se pague el monto total, la propiedad pertenece a la entidad financiera, limitando la reventa inmediata o modificaciones libres.
  2. Límite de kilometraje Los contratos usualmente establecen una franquicia mensual (ej.: 1 000–1 500 km). Exceder el límite implica sanciones por kilómetro adicional.
  3. Cargos por daños más allá del uso normal Al concluir el arrendamiento, puede haber cobros por rayaduras, abolladuras o desgaste excesivo.

Conclusión

Para aquellos con dificultades crediticias, el leasing vehicular se presenta como una alternativa eficaz para recuperar movilidad: elimina la necesidad de una entrada alta, flexibiliza la evaluación de crédito y ofrece cuotas personalizadas. Con la opción de compra al final o renovación del contrato, conservas el poder de decisión sin comprometer tu presupuesto. Compara propuestas, organiza los documentos y negocia las mejores condiciones ― pronto estarás de vuelta al volante con la tranquilidad que mereces.